Ir al contenido principal

Nintendo anuncia la Switch OLED sin mucho interés

Pues ya tenemos Switch Pro, la que queríais, la que esperabais, el necesario rediseño de una consola que ya nació con hardware inferior al óptimo para su época. Ah no, esperad, que estamos hablando de Nintendo. Más aún, estamos hablando de la Nueva Nintendo, la que se ríe de sus usuarios y desprecia, más si cabe, los mecanismos más básicos de la razón.


Y es que, ya lo veis, la Nintendo Switch Olé, u OLED, o como queramos referirnos a ella es lo que nos ha arrojado la gran N como si de gusanitos a unos hambrientos patos se tratase. Supongo que esperaban la misma reacción de sus usuarios que de las citadas aves y, de momento, se han llevado un chasco. Bien es cierto que el usuario promedio de la casa del fontanero (entre los que nos incluimos, claro está) ha tendido a aceptar cualquier cosa, yendo esa misma tarde a la tienda a reservar el nuevo producto, por mucho que apestase desde lejos. Pero es posible que se esté acabando hasta esa magia por culpa del maltrato continuado a su comunidad.

Personalmente opino que esta Switch OLED es una reculada, es la recogida de cable por los comentarios sobre una Nintendo Switch Pro que no se acercaba a lo que es necesario actualmente. Un plan B para aprovechar el nuevo diseño externo, junto a un par de cambios menores, para subirle el precio a una Switch que hace tiempo que pide tierra.

Pero ¿qué es lo que cambia? Pues fundamentalmente lo que hemos comentado, un nuevo diseño, más Apple, de la híbrida de Nintendo, que ahora apuesta por el blanco como color principal. Una pantalla OLED de 7 pulgadas (algo mayor que la anterior, aprovechando los marcos) pero que mantiene la resolución, con lo de, de facto, se pierde nitidez, junto con añadir problemas asociados al propio panel OLED, como es el riesgo de que se queme la pantalla si no se tiene cuidado. También mejora los altavoces en modo portatil, como si no se usasen cascos, en general, y una pestaña trasera con un mayor tamaño y más posiciones. Por supuesto los joy-con serán los mismos, no vayamos a solucionar el drift.

Ah si, y un aumento en la cantidad de memoria interna que la iguala a... los móviles de hace 4-6 años. Unos míseros 64 Gb, a todas luces insuficientes a poco que instales un par de juegos grandes. El Tegra que da vida a la consola sigue siendo el de 2014, porque ya tenía unos años cuando lo montaron en la Switch primigenia. Atrás queda el rumoreado DLSS para televisores 4K, que no solucionaba las carencias de la consola pero a mucha gente le servía de excusa para cambiar.

Todo esto por unos alucinantes 350 €, un precio más elevado que el modelo actual, que sigue valiendo igual que en su lanzamiento, y que es demasiado próximo al coste de la nueva generación de la competencia como para, siquiera, tomarlo en serio. ¿Quizá por eso la han mostrado con vergüenza?

¿Compraré esta revisión? No. Quizá podría llegar dentro de unos años, de saldo, por el coleccionismo traicionero, pero de momento, si queréis, o tenéis que cambiar vuestras Switch, yo os recomendaría la lite, más manejable, si la usáis en modo portatil, o el modelo actual si la echufais a la TV. Switch necesita autenticas mejoras, una nueva iteración que permita a los juegos brillar como merecen. No se si esto acercará o alejará una nueva generación, sólo podemos esperar, pero yo apostaría que aleja la posibilidad de una "Pro" y acerca un poco (quizá en 2 años) la sucesora. Lo veremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Análisis] The Binding of Isaac: Four Souls

Hace unas pocas semanas os comentamos por aquí cómo habíamos participado en el Kickstarter de The Binding of Isaac: Four Souls y que tras unos meses de espera nos acababa de llegar. Como mostrábamos en el unboxing , la edición no tiene desperdicio, pero lo que todavía nos quedaba por ver era cómo se jugaba. ¿En qué consiste? De primeras, para aquellos más familiarizados con los juegos de cartas, Four Souls podría encajar en la categoría de juegos como el Munchkin . Tiene unas mecánicas parecidas pero con diferencias notables que le dan un toque novedoso más allá de la ambientación de Binding of Isaac . El ganador es el primer jugador en conseguir cuatro almas (de ahí el nombre), y dichas almas se consiguen acabando con ciertos monstruos, para lo cual tendremos que ayudarnos de los objetos que vayamos consiguiendo, y teniendo en cuenta en todo caso a los compañeros, que pueden ayudarnos o todo lo contrario. Hay que decir que la primera partida, como en todos los juegos, res...

[Unboxing] The Binding of Isaac: Four Souls

Como ya sabréis los que visitéis este blog de cuando en cuando, uno de mis juegos favoritos (si no MI favorito)  es The Binding of Isaac . Hay muchos motivos para que así sea, y tal vez algún día haga un artículo exclusivo sobre ello, pero básicamente pueden resumirse en que, aparte de que por sus mecánicas es un juego con una gran profundidad, veo un mimo y un pulido detrás del mismo que pocas veces se encuentra. Ocurre lo mismo en otros juegos de Edmund McMillen (del cual soy fan absoluto) como en Super Meat Boy o The End is Nigh , pero la cantidad de objetos, combinaciones y enemigos que aquí encontramos es alucinante. Por ello, cuando McMillen anunció que en colaboración con Studio71 estaba trabajando en un nuevo proyecto que resultó ser nada menos que un juego de cartas basado en The Binding of Isaac , me lancé de cabeza a por él. El proyecto de Kickstarter consiguió toda la financiación que buscaba en apenas un par de horas, consiguiendo un total de más de 2,5 millones ...

[Análisis] God of War: Chains of Olympus

Ya sabéis que, como este mes nos encontraremos con el relanzamiento de una de las sagas más sangrientas del mundo de los videojuegos, estamos haciendo un repaso a todos los títulos de Kratos que nos han llegado hasta el momento. Mientras que Nawmsax se está encargando de las ediciones de sobremesa (habiéndonos traído ya la primera entrega ), a mí me han tocado las dos entregas portátiles así que, empecemos por el principio. God of War: Chains of Olympus es la primera entrega de la saga en PSP, la portátil de Sony por excelencia. También es el primero que no corre a cargo de Santa Monica, sino de Ready at Dawn, pero eso no le ha restado ni un ápice de calidad. Y es que este juego es uno de los máximos exponentes de la potencia y buen catálogo que llegó a tener la PSP. Chains of Olympus nos cuenta una precuela en la que encarnamos a un Kratos al servicio de los dioses que, en esta ocasión, debe bajar al Inframundo para traer de vuelta a Helios y evitar así que la noche eterna...